VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA

Antígeno inmunizante: VPO (cepa Sabin) y VPI (cepas Salk o Lepine).

VPO (Poliovirus Oral):

Nota: describimos en primera instancia la histórica vacuna Sabin oral, haciendo honor al apellido de quién la desarrolló, el Dr. Albert Sabin y luego la actual, bivalente.

La Sabin original era una suspensión acuosa de virus vivos atenuados de tipo I, II y III, cultivados en células de riñón de mono o diploides humanas. Históricamente conocida como

Las primeras vacunas comenzaron a utilizarse en 1955, aunque su uso masivo se implementó en el inicio de los sesenta. En 1962 ya incluía las tres cepas. La cepa 3 es la más inestable y la responsable principal de las polio post-vaccinales (por rápida mutación al estado salvaje durante la replicación); aunque presenta mucho menos riesgo de afectar al SNC (esta posibilidad es más alta en las dos primeras dosis, con prevalencia de la primera).

La inoculación oral infecta orofaringe y tracto gastrointestinal, induciendo la formación de IgA secretoria a nivel local. El antígeno vaccinal se excreta en heces durante varias semanas, produciendo una circulación efectiva en forma secundaria: ésto es una barrera epidemiológica para el poliovirus salvaje, con resultados óptimos en la vacunación de bloqueo (deja anticuerpos en la mucosa intestinal y circulantes). Esta capacidad de recirculación de las cepas atenuadas, contribuye a que la cobertura de vacunación sea mayor que la reflejada estadísticamente: es la vacuna ideal para inmunización masiva, por esta acción indirecta.

La respuesta inmunitaria de la VPO, es mayor del 90% y la eficacia estimada oscila entre el 95 al 98% para los tres serotipos, después de la 3ra. dosis. La duración de la inmunidad conferida se estima igual o mayor a 15 años; dependiendo de las condiciones del huésped.

La interferencia de otros enterovirus (Coxsackie, Echo, etc.) puede disminuir la respuesta inmunitaria a la vacuna.

Nota: La vacuna oral puede conservarse en freezer (-20°C) antes de su distribución durante 2 años. Una vez descongelada no puede volver a congelarse y se debe mantener en el rango habitual de las vacunas (2°C - 8°C) durante 6 meses a 1 año (según el fabricante). El frasco multidosis, una vez abierto, se puede utilizar por 4 semanas, siempre que se asegure su mantenimiento a la temperatura mencionada, ya que por su manejo genera una mayor manipulación que otras vacunas. De utilizarse en conservadoras de mano con refrigerantes para actividades en terreno, deberá desecharse luego de la jornada de labor.

La recomendación de la ACIP, que reemplaza a la de 1997, determina el uso de la VPO para control de brotes, niños sin vacunar que viajen antes de 4 semanas a países con polio y en aquéllos que no aceptan las inyecciones (pero sólo para la 3a. y/o 4a. dosis).

bVPO (Vacuna oral bivalente): ésta se empleaba en la Argentina a partir de abril de 2016, en frascos goteros de 10 a 20 dosis. La eliminación del poliovirus tipo II, ocurrida luego de su eliminación a nivel mundial (descripta en la página de la enfermedad), desembocó en el llamado switch, en que se cambió en todo el mundo la vacuna oral de 3 tipos, por la de dos. A partir del 1/5/20, es discontinuada, comenzando a utilizarse la VPI exclusivamente (ver Calendario de vacunación, al final de la hoja).

VPI (Poliovirus Inactivados):

También incluye 3 tipos, pero los PV son cultivados en células diploides humanas o Vero, e inactivados con formalina.

En uso desde 1954, fue la culminación de las investigaciones del Dr. Jonas Salk; logrando hacer frente a la pandemia que asolaba el mundo en esos años, y cuyas secuelas aún hoy son sufridas por millones de personas. Desde 1987, su potencia es mayor a las de uso histórico.

Esta vacuna se aplica en forma subcutánea o intramuscular y produce inmunidad sistémica a través de anticuerpos circulantes; por lo tanto es muy efectiva como inmunización individual (100% de eficacia). Por la misma causa, no puede usarse operativamente como barrera epidemiológica. La combinación estructurada de ambas vacunas, en países con alta cobertura de vacunación, protege al individuo y a la comunidad. Este principio ha sido adoptado por algunos países y su discusión ha generado polémicas en el ámbito de la OMS, entidad que previene sobre los riesgos que se presentarían con la desactivación de la inmunización con VPO.

Se presenta en forma individual o acompañando a otras vacunas, en presentaciones múltiples (llamadas en forma popular Quíntuple o Pentavalente; Séxtuple o Hexavalente; Heptavalente)

  • combinada con DPT y anti-Haemophilus
  • combinada con DPT y anti-Hepatitis B
  • combinada con DPT, anti-Hepatitis B y anti-Haemophilus

Nota: Es sensible al calor y al congelamiento. Vida útil de 24 a 36 meses cuando se almacena en una refrigeradora a 2°C - 8°C y se protege de la luz. La IPV no se debe congelar (en la heladera, lejos del congelador), al igual que todas las otras vacunas en el vacunatorio. Una vez abierto el vial, deberá utilizarse dentro de los 28 días siguientes.

Indicaciones específicas de la VPI:

Tiene como indicaciones fundamentales:

a) Adultos que deban completar o reforzar su esquema por mayor riesgo de exposición (viajeros a zonas endémicas o epidémicas, contactos, personal en contacto o manipulación del virus).

b) Pacientes con inmunodeficiencia primaria o secundaria, y sus contactos familiares ante el riesgo de parálisis asociada a VPO. En aquellos pacientes que han recibido tratamiento inmunosupresor, deben respetarse ciertos tiempos (Argentina - Normas Nacionales de Vacunación):

  • Trasplantados: 6 a 12 meses.
  • Quimioterapia: 3 meses.
  • Corticoterapia: 1 mes.
  • Radioterapia total: 1 mes.
  • c) Adultos no vacunados previamente o que no hayan completado el esquema básico de inmunización con PVO (la tasa de infección post-vacuna PVO, es levemente más alta en adultos que en niños). Los adultos no inmunizados previamente pueden cumplir un esquema de 0-1-6 o 12 meses.

d) Pacientes internados.

Contraindicaciones

  • Situaciones generales:

Vómitos - Diarrea - Inmunocomprometidos primarios o secundarios - Enfermedad febril con compromiso del estado general - Convalescencia inmediata de intervenciones quirúrgicas orofaríngeas y digestivas - Embarazo (aunque no hay certeza de efectos teratogénicos) - Pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales - Alergia reconocida a algunos componentes de la vacuna (estreptomicina, neomicina y polimixina B).

  • La VPO en inmunodeficiencias primarias o secundarias (si se vacuna inadvertidamente a un contacto cercano de un inmunosuprimido, debe aislárselo por lo menos durante 4 a 6 semanas, tiempo máximo de excreción del virus vacunal).

La bVPO y VPI pueden ser aplicadas junto con otras vacunas en forma simultánea, o sin un intervalo específico - anterior o posterior - con otras vacunas vivas parenterales. La VPO no debe administrarse simultáneamente con vacunas anticolérica ni antitifoidea.

Falsas contraindicaciones:

Lactancia; diarrea leve; antibioticoterapia.

  • La aplicación de inmunoglobulinas dentro de los tres meses previos a la vacunación parecen no interferir en la respuesta inmunitaria.
  • Puede aplicarse simultáneamente o sin intervalo específico con otras vacunas a virus vivos parenterales.

Efectos Colaterales

  • Fiebre, diarrea, cefalea y dolores musculares (- 1%)
  • Parálisis asociada a vacuna en vacunados o personas en contacto con ellos, sólo en VPO (ver más arriba). El riesgo es mayor con la 1a. dosis (1 caso en 1.400.000 - 3.400.000 dosis) y menor para las siguientes (1 caso en 5.900.000 dosis). Para los contactos, 1 caso en 6.700.000 dosis; pero en inmunodeficientes el riesgo es 3.200 a 6.800 mayor que en inmunocompetentes. Este efecto adverso no invalida su utilización para el control y erradicación de la enfermedad.

Calendario Nacional de Vacunación (Argentina)

A partir del 1° de junio de 2020, la vacuna antipoliomielítica (bVPO) deja de utilizarse en la Argentina. Solamente se aplicará la VPI 2, 4 y 6 meses (o un intervalo mínimo entre dosis de 45 días), con un refuerzo al Ingreso Escolar (total, 4 dosis). Se elimina el refuerzo de los 15-18 meses.

  • 2 meses - 1a dosis con VPI (inyectable)
  • 4 meses - 2a dosis con VPI (inyectable)
  • 6 meses - 3a dosis conVPI (inyectable)
  • Ingreso escolar - Refuerzo con VPI (inyectable)

    Nota 2: La interrupción del esquema no implica reiniciarlo, sino completar la serie de dosis necesarias sin interesar el tiempo transcurrido desde la última dosis y con los intervalos de tiempo mínimos recomendados. En niños entre 1 a 6 años que no hubieran recibido dosis anteriores, deben administrarse 3 dosis de VPI con un intervalo de 6 semanas.

CALENDARIO ARGENTINO DE VACUNACIÓN

Contenido actualizado el June 1, 2020, 1:08 pm